Tercer año Instituto Marista D-87

 

RECORRIDO: “¿Nos organizamos? Del Polo Sur a La Quiaca”

ESPACIOS CURRICULARES: Geografía e Historia

DOCENTES: Giménez Juliana y Zandoná Analía

DESTINATARIOS: 3er. Año “A” y “B”

CICLO LECTIVO: 2021

 

1.       Disparador: El papa Francisco expresó:

“Parece que los cardenales fueron a buscar al papa cerca del fin del mundo…”

a)      Explica con tus palabras el significado de la frase, observando un planisferio y un mapa de Argentina.

b)      Localiza en un planisferio a la República Argentina.

c)       Identifica los puntos extremos del país. (Fotocopia)

d)      Elabora cuatro mapas con los cambios ocurridos en el territorio de nuestro país, en 1810, 1853, 1943 y   2010 Argentina bicontinental.

e)      ¿Con qué nombres se conoció al territorio de nuestro país a lo largo de su historia?

2.        Lee la siguiente nota periodística y responder las consignas.

“Vuelta a las aulas este lunes comienzan las clases en al menos 12 provincias” (Perfil; 28/02/2021).

https://www.perfil.com/noticias/politica/vuelta-a-las-aulas-manana-comienzan-las-clases-en-al-menos-doce-provincias.phtml

 

a)       En un mapa de Argentina, con un color, localizar las provincias (con sus respectivas capitales)

b)      Escribe el nombre de los gobernadores de cada provincia.

3.       El Estado Argentino.

a)   Estado: concepto y elementos.

b)   Nación: concepto

c)       Transcribir el artículo 1 de la Constitución Nacional  y de la Constitución de Entre Ríos.

d)      Explica con tus palabras el significado de la forma de gobierno y la importancia de la división e independencia de los poderes del Estado

“¿Cuál es la forma de gobierno de Argentina?” (A24.com.; 15/08/2019)

https://www.a24.com/cual-es-la-forma-de-gobierno-de-argentina-15082019_H1sUg4mNB

 

e)      Soberanía.

I-                    Concepto y tipos.

II-                  Elabora un mapa conceptual sobre las porciones del territorio en las que la República Argentina tiene soberanía territorial. (Fotocopia)

III-                Sector Antártico Argentino:

a)        Ubica en el mapa del Sector Antártico Argentino las bases permanentes y transitorias en el sector, junto a las islas y  mares que las bañan.

https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/Geografia/DatosArgentina/BasesAntartida

 

b)      Argumentos que sustenta nuestro país para reclamar soberanía en el área.

c)       Tratado Antártico: ¿qué sostiene? Vigencia del mismo

d)      Características naturales del continente.

e)      Impacto del cambio climático:

“Antártida: una ola de calor generó cambios drásticos en microorganismos que producen la mitad de oxígeno del planeta” (Télam; 5/02/2021)

https://www.telam.com.ar/notas/202102/543710-cambio-climtico-antrtida-fitoplancton.html

 

IV-                a.   Lee el artículo y enumera los argumentos que permiten sostener la frase:

 “Malvinas… una herida que difícilmente cicatrice…”

https://www.perfil.com/noticias/opinion/malvinas-un-tema-en-boca-de-todos-y-en-manos-de-pocos.phtml


V-                  Lee el artículo y elabora un cuadro de doble entrada teniendo en cuenta potencialidades y debilidades del Estado argentino.

“Ejercer soberanía aprovechando lo propio” (Perfil; 25/11/2017)

https://www.perfil.com/noticias/columnistas/ejercer-soberania-aprovechando-lo-propio.phtml?fbclid=IwAR1VZ_uPiUa98QzAb00NbxWNjk1y2Z-iqv9QfBAKgZNyUt-79QP0-H8rUho

 

4.       Elabora un mapa conceptual relacionando la información trabajada.

5.       Socialización de la producción.

 

 

 

 

 

 

 

 

Entradas populares de este blog

CUARTO AÑO

TERCER AÑO

Sexto año Instituto Marista D-87